II Congreso sobre Marsupiales Americanos 2025

19 al 21 de Noviembre
Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán

Las creencias y percepciones de las distintas culturas en México en torno a la zarigüeya desde tiempos ancestrales.

Es necesario conocer las raíces de nuestra relación con estas importantes criaturas para saber como podemos seguir trabajando en ella desde un enfoque que valore su relevancia y necesidad, el cual es uno de los principales objetivos del Congreso ¡Por seguir construyendo nuestro camino junto a los marsupiales!

Concursos

Participa en los concursos de fotografía, video y dibujo

Taller Pre-Congreso

Cierre de taller para rehabilitación de zarigüeyas: próximo 15 de septiembre de 2025

Universidad Autonoma de Yucatán
Unidad de Ciencias Medicas
conicet
tlacuy
ammac

La Universidad Autónoma de Yucatán a través del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”

CONVOCA:

A personas dedicadas a la investigación científica y académica, al rescate y cuidado de marsupiales, así como a la educación ambiental, representantes de instituciones públicas, organizaciones civiles y público en general a participar en el: II Congreso sobre Marsupiales Americanos

Marsupiales americanos

OBJETIVOS:

Difundir y compartir avances en diversos ámbitos del conocimiento, así como abordar problemáticas socioambientales en torno a los marsupiales americanos, desde una mirada multidisciplinaria y con pertinencia cultural y educativa.

Ejes temáticos

El comité organizador de la segunda edición del Congreso de Marsupiales Americanos te invita a participar de las siguientes temáticas:
01.
Biología, ecología y taxonomía de marsupiales.
02.
Conservación, percepciones, manejo, cuidado y normatividad alrededor de los marsupiales.
03.
Marsupiales americanos y la salud.

Fechas importantes

Envío de resúmenes

Deberán enviarse trabajos originales, terminados o en proceso pero que ya tengan resultados valorables para su exposición y discusión.
La persona que expondrá el trabajo deberá estar incluido/a en el listado de autores del trabajo.
Para que el trabajo sea evaluado, el ponente deberá inscribirse en la página Web del II CMA 2025 y enviar el comprobante de la inscripción al evento siguiendo las instrucciones de registro.
Marsupiales americanos
Estructura de los resúmenes

Los trabajos deberán presentarse en un resumen con extensión máxima de 1000 palabras en letra Times New Roman y deberán incluir la siguiente estructura:

Presentación del trabajo

Las y los autores deberán indicar la modalidad en la que prefieren presentar su trabajo (oral presencial, oral en línea, cartel presencial o cartel virtual). El comité científico se reserva la posibilidad de cambiar dicha modalidad, de acuerdo con el volumen de trabajos recibidos y los espacios de tiempo para las presentaciones. Se comunicará oportunamente a los autores de los trabajos aceptados si existiera algún cambio en la modalidad en la cual los presentarán.
La propiedad intelectual de los trabajos aceptados por el comité científico permanecerá en las y los autores, quienes autorizan al comité organizador del II CNMA 2025 y a la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) a difundir materiales impresos o digitales sobre los contenidos expuestos en el evento a través de las plataformas institucionales y las redes sociales del evento o de la UADY.

A su vez los trabajos podrán ser considerados para la publicación de resúmenes en formato electrónico. En su momento, se solicitará la autorización por escrito de los autores para dicho fin.

Categorías y costos de inscripción

Asistentes
$ 0
Ponentes
$ 0
Información para realizar el pago de inscripción:
Nota

Validación

Para poder validar su pago y continuar con el registro de los trabajos a someter, se requiere subir el comprobante en el link de registro, también deberá enviar la evidencia del pago en formato PDF o una imagen del recibo o comprobante de la transferencia bancaria al correo: [email protected], señalando si va a requerir factura o sólo comprobante de pago. En el caso de requerir factura deben enviar la Cédula de Identificación Fiscal correspondiente o el ID (este último para participantes del extranjero). Tomar en cuenta que las facturas serán emitidas y sólo podrán ser canceladas o modificadas en el mismo mes en el que se haga el pago. En el caso de los participantes interesados en enviar trabajos para su evaluación, deberán esperar un correo de confirmación del pago para habilitar la plataforma para continuar con el proceso de registro del resumen.

Beneficios

El evento incluye kit de bienvenida, constancia de participación, acceso a todas las actividades del congreso, acceso al festival biocultural de La Tlacuachada el día sábado 22 de noviembre, refrigerios y más.

Comités

Coordinación

Coordinación General
Dr. Hugo Antonio Ruiz Piña

Comités

Comité Científico:
Dr. Enrique A. Reyes Novelo, Dra. Marcela Orozco y Mtra. Gabriela Silva Hernández
Comité de Logística y Tecnología
Gabriela Solís Magaña, Jimena Parra Rejón y Michael Cob Uc
Comité de Difusión y Diseño
Mtra. Gabriela Silva Hernández, Tlacuy, y Biól. Angela Guadalupe Chiyean Acosta
Comité Eventos Educativos Infantiles
Br. Mariana Guadalupe Rodríguez Canul y Dra. Guadalupe Reyes Solís
Comité de financiamiento, patrocinio y actividades de recaudación de fondos
  • Elaboración y venta de calendarios 2026
  • Rifas de Pinturas, paquetes (taza y camisa I CNMA 2023), etc.
  • Talleres Pre-Congreso

Conferencistas

Biól. Salvador Canul Pech “Legislación de fauna silvestre sinantrópica: el caso de la zarigüeya”
Dr. Jaime Rendón von Osten “Los marsupiales y la contaminación ambiental”
Dr. Adrián Verde Cañetas “Una mirada antropológica a la interacción con zarigüeyas”
Dra. Alba Zulema Rodas Martínez “Células sanguíneas y hormonas de tlacuaches: ¿qué nos dicen sobre su biología y salud?”
Víctor Rosales “Los marsupiales en la Riviera Maya”

Talleres

QFB Ligia Gabriela Alonso Salomón, M. en C. Pedro Pablo Martínez Vega, Dr. Hugo A. Ruiz Piña.

Marcela Orozco, Gabriela Silva Hernández, Thomas Goossen, Dante Di Nucci y Rafael Bravo Araujo.

¡Te esperamos!

El congreso tiene como propósito compartir conocimientos, experiencias y problemáticas socioambientales en torno a los marsupiales americanos desde una mirada multidisciplinaria, culturalmente pertinente y con enfoque educativo.

12 NOV

9:00 A 13:00 HRS.

TALLER PRE-CONGRESO

"Zarigüeyas: conocimiento y herramientas para su rescate y rehabilitación"

Dirigido a: cuidadoras y cuidadores, personas proteccionistas, voluntarias y voluntarios en refugios y centros de rescate, estudiantes, así como al público en general interesado o vinculado con la preservación de la fauna silvestre.

taller Zarigüeyas

Concursos

Marsupiales americanos

Concurso de video

¿Te gusta grabar, editar, crear?
Haz un video corto donde los marsupiales sean las estrellas y se uno de los tres ganadores del concurso
Marsupiales americanos

Concurso de dibujo

Si te apasiona el arte y tienes de 2 a 12 años, participa en alguna de las categorías del concurso de dibujo infantil sobre los marsupiales.
Marsupiales americanos

Concurso de fotografía

¿Te apasiona la fotografía, la naturaleza y los marsupiales?
Participa y muestra al mundo tu talento tras el lente, demostrando lo fascinante que son estos animales.

Contacto

Scroll al inicio