II Congreso sobre Marsupiales Americanos 2025
Las creencias y percepciones de las distintas culturas en México en torno a la zarigüeya desde tiempos ancestrales.
Es necesario conocer las raíces de nuestra relación con estas importantes criaturas para saber como podemos seguir trabajando en ella desde un enfoque que valore su relevancia y necesidad, el cual es uno de los principales objetivos del Congreso ¡Por seguir construyendo nuestro camino junto a los marsupiales!
Taller Pre-Congreso
Cierre de taller para rehabilitación de zarigüeyas: próximo 15 de septiembre de 2025





La Universidad Autónoma de Yucatán a través del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”
CONVOCA:
A personas dedicadas a la investigación científica y académica, al rescate y cuidado de marsupiales, así como a la educación ambiental, representantes de instituciones públicas, organizaciones civiles y público en general a participar en el: II Congreso sobre Marsupiales Americanos

OBJETIVOS:
Difundir y compartir avances en diversos ámbitos del conocimiento, así como abordar problemáticas socioambientales en torno a los marsupiales americanos, desde una mirada multidisciplinaria y con pertinencia cultural y educativa.
Ejes temáticos
01.
Biología, ecología y taxonomía de marsupiales.
02.
Conservación, percepciones, manejo, cuidado y normatividad alrededor de los marsupiales.
03.
Marsupiales americanos y la salud.
Fechas importantes
- Publicación de la convocatoria: 25 de junio del 2025
- Fecha límite de recepción de ponencias: 30 de septiembre 2025
- Periodo de dictaminación: A partir de la recepción de documentos
- Fecha límite de presentaciones finales en Power Point: 14 de noviembre 2025
- Realización del congreso: 19, 20 y 21 de noviembre 2025
- Realización de festival biocultural: 22 de noviembre 2025
Envío de resúmenes

Estructura de los resúmenes
Los trabajos deberán presentarse en un resumen con extensión máxima de 1000 palabras en letra Times New Roman y deberán incluir la siguiente estructura:
- Título del trabajo (letra en Bold de 14 puntos).
- Nombre completo de cada autor (letra de 10 puntos).
- Nombre de la institución de procedencia (letra de 10 puntos).
- E-mail del autor de contacto y ponente subrayado (letra de 10 puntos).
- Introducción, Objetivo/s, Metodología, Resultados, Discusión y Conclusiones (letra de 12 puntos).
- Los resúmenes deberán subirse a la plataforma establecida por la organización del congreso.
Presentación del trabajo
- Los trabajos orales, ya sean en modalidad presencial o virtual, deberán ser expuestos de manera libre y concisa por medio de una presentación proyectable con duración de hasta 10 minutos con 5 minutos adicionales para preguntas. Por motivos de logística, el archivo con la presentación (PPT o PDF) debe ser entregado al cuerpo técnico a más tardar el viernes 14 de noviembre considerando que deberá presentar su ponencia en tiempo real, ante cualquier situación se recomienda llevarla también en una memoria USB.
- Los trabajos presenciales o virtuales en formato de cartel deberán tener las siguientes dimensiones: 90 cm de ancho por 120 cm de alto. Se sugiere que el título sea de 2.5 a 3 cm de alto, mientras que el texto esté entre 1 a 1.2 cm.
- El cartel debe dividirse en las secciones: Encabezado (título del trabajo, autor@s, adscripción de l@s autores y datos de contacto), introducción, objetivos, materiales y métodos, resultados, discusión, conclusiones y agradecimientos, e incluir el mínimo de referencias. Las imágenes, figuras, gráficos y tablas deben ir numerados, con leyenda o descripción y ser nombrados en texto.
- Incluir en la parte superior del cartel el logotipo del congreso y el de la o las instituciones a las que pertenecen los autores.
- Estos trabajos pueden ser impresos en el material de su preferencia siempre y cuando no afecte la claridad del texto, figuras o imágenes del trabajo. En el caso de los cartel virtuales, éstos deberán ser enviados en formato PDF.
A su vez los trabajos podrán ser considerados para la publicación de resúmenes en formato electrónico. En su momento, se solicitará la autorización por escrito de los autores para dicho fin.
- Los trabajos podrán registrarse en la página Web del congreso a partir de la publicación de esta convocatoria hasta el 30 de septiembre del 2025.
- La persona que expondrá el trabajo deberá estar incluida en el listado de autores del trabajo.
- Para que el trabajo sea evaluado, el ponente deberá inscribirse en la página Web del CMA 2025.
- Se evaluará la originalidad, la relevancia de los resultados obtenidos, ética de la investigación, calidad y claridad del resumen.
- Los trabajos que no cumplan los requisitos, lineamientos y criterios mencionados serán rechazados.
Categorías y costos de inscripción
Información para realizar el pago de inscripción:
- Banco: HSBC
- Cuenta: 4100492637
- CLABE: 021910041004926373
- A nombre de: UADY- CENTRO DE INVESTIGACIONES REGIONALES DR HIDEYO
- Si el trabajo o el/la ponente no se presenta en el evento en cualquiera de sus modalidades, se informa que no habrá reembolso del pago de inscripción.
- Todas las personas que paguen su inscripción recibirán las constancias de todos los trabajos en los que participen.
- Las personas que participen como autores o coautores en más de un trabajo que no hayan pagado su inscripción, recibirán su constancia para un solo trabajo; en caso de requerir constancia para más de un trabajo deberán pagar su inscripción.
Validación
Beneficios
El evento incluye kit de bienvenida, constancia de participación, acceso a todas las actividades del congreso, acceso al festival biocultural de La Tlacuachada el día sábado 22 de noviembre, refrigerios y más.
Comités
Coordinación
Coordinación General
Comités
Comité Científico:
Comité de Logística y Tecnología
Comité de Difusión y Diseño
Comité Eventos Educativos Infantiles
Comité de financiamiento, patrocinio y actividades de recaudación de fondos
- Elaboración y venta de calendarios 2026
- Rifas de Pinturas, paquetes (taza y camisa I CNMA 2023), etc.
- Talleres Pre-Congreso
Conferencistas
Talleres
QFB Ligia Gabriela Alonso Salomón, M. en C. Pedro Pablo Martínez Vega, Dr. Hugo A. Ruiz Piña.
¡Te esperamos!
12 NOV
9:00 A 13:00 HRS.
TALLER PRE-CONGRESO
"Zarigüeyas: conocimiento y herramientas para su rescate y rehabilitación"
Dirigido a: cuidadoras y cuidadores, personas proteccionistas, voluntarias y voluntarios en refugios y centros de rescate, estudiantes, así como al público en general interesado o vinculado con la preservación de la fauna silvestre.
- Actividad gratuita con previo registro.

Concursos

Concurso de video
Haz un video corto donde los marsupiales sean las estrellas y se uno de los tres ganadores del concurso
- 30 de septiembre, fecha límite para recibir videos

Concurso de dibujo
- 30 de septiembre, fecha límite para recibir dibujos

Concurso de fotografía
Participa y muestra al mundo tu talento tras el lente, demostrando lo fascinante que son estos animales.
- 30 de septiembre, fecha límite para recibir fotografías